convenio6
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego suscribió un convenio interinstitucional con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) para la ejecución de inspecciones oculares y el levantamiento topográfico georreferenciado, que permitirán formalizar 10,395 hectáreas que se encuentran en el Proyecto Especial Chinecas.

La actividad fue encabezada por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos, y el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, en calidad de encargado de COFOPRI.

La suscripción de este convenio permitirá brindar asistencia técnica y atender las 2,001 solicitudes de beneficiarios de la Ley N°27887 y N°28042 para la adjudicación en venta directa de terrenos de hasta cinco (5) hectáreas de las tierras habitadas o eriazas con aptitud agropecuarias de propiedad del Proyecto Especial Chinecas.

En su discurso, el viceministro sostuvo que esto forma parte del plan de destrabe de otros proyectos de irrigación, como lo hemos hecho con Chavimochic III (La Libertad), Majes Siguas (Arequipa), Alto Piura (Piura), Chonta (Cajamarca) y otros, que tendrán impacto en las agroexportaciones. Este proyecto puede sumar más de 100,000 hectáreas para la agricultura, generar 5,000 millones de dólares en agroexportaciones y cientos de miles de empleos.

“Este trabajo no solo fortalece la institución del sector en la formalización de la propiedad, sino sobre todo avanzar en las diferentes etapas para la adjudicación de los terrenos. El convenio va a fortalecer la fluidez y garantía de la calidad del trabajo que se realizará, como las tareas topográficas y otras acciones destinadas a la adjudicación de las tierras”, aseveró.

Son aproximadamente 10,395 hectáreas en los subsectores Tangay, San Antonio y Pampa La Carbonera, los cuales serán beneficiados con la formalización de los terrenos y con las inspecciones y georrefenciación que conlleva el proceso de adjudicación.

Al finalizar las obras de Chinecas se va a impulsar al país hacia una agricultura moderna, eficiente y socialmente sostenible, con un elevado potencial agroexportador y acceso a mercados internacionales, con productos como arándanos, uvas, mangos, paltas y otros de gran valor económico.

Como se recuerda esta obra de envergadura tiene como objetivo, la derivación de las aguas del río Santa para irrigar las tierras agrícolas en los valles e intervalles del Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechín, además del suministro de recursos hídricos para uso poblacional en las localidades de su ámbito.

Registrate para nuestro Newsletter

Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva