Es necesario la integración entre el sector académico (Universidad) con el sector productivo (PECH), para generar desarrollo sostenible como se requiere para el desarrollo de nuestra región y el país, afirmó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph,D., gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), durante la visita que realizó el rector de la Universidad de Trujillo (UNT), Dr. Carlos Vásquez Boyer, y otros funcionarios de dicha casa de estudios, como preámbulo para la alianza de cooperación científica y técnica que firmarán ambas instituciones.
El estado peruano ha creado esta infraestructura moderna que, junto a la inversión privada han generado grandes inversiones por encima de 1,500 millones de dólares, 150 mil puestos de trabajo permanentes y otros similares temporales, ha dinamizado la economía local y regional, con solo 30 mil hectáreas en producción correspondientes a la I y II etapa Chavimochic. Y hay que considerar que faltan casi 30 mil has más para poner en producción con la puesta en marcha de la Presa Palo Redondo, destacó Ñique Alarcón.
Además, Chavimochic está desarrollando un trabajo científico y altamente técnico en el mejoramiento de especies vegetales de gran rentabilidad (semillas y plantas), libre de patógenos y virus, como papaya, arándanos, pitahaya, piña Golden, entre otros. Cultivos alternativos para nuestros pequeños y medianos agricultores que redundará en el mejoramiento de su calidad de vida por las grandes ganancias e ingresos que obtendrán por la venta de estos productos.
“Para ello necesitamos recursos humanos altamente calificados en cada una de nuestras áreas especializadas”, indicó el gerente del Pech. Ese un tema que con la integración de la Academia (UNT) y el PECH vamos a superar esos limitantes, añadió.
Por su parte, el Dr. Carlos Vásquez Boyer, Rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), expresó que hay que acercar la Universidad a la comunidad. Además, insertar la Universidad en lo que hace el Proyecto Chavimochic, aportar alternativas de solución a los problemas que tiene una institución como el PECH, estableciendo vía un Convenio una asistencia recíproca, científica y tecnológica.
La delegación visitó el Laboratorio de Biotecnología, Viveros, Campos Experimentales y la Cámara de Carga del PECH.
Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva