Se invertirán S/ 13 millones 713 mil soles
El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT efectuó la entrega de terreno para la ejecución del proyecto de “Mejoramiento de la Instrumentación y Seguridad de la Presa Tinajones”, obra que tiene el objetivo de convertir a la estructura en una de las más seguras del país, y a la vez darle modernidad a un sistema que opera hace más de 50 años.
El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, detalla que la ejecución del proyecto demandará una inversión de S/ 13 millones 713 mil soles, Buena Pro que fue entregada al “Consorcio Olmos Tinajones”, mientras que para la supervisión tendrá un costo de S/. 1 millón 25 mil soles, estando a cargo del “Consorcio Consultores Supervisores”.
Añade que el proyecto consta de tres componentes, de los cuales el primero y principal corresponde a la propia instrumentación de la presa Tinajones, mientras que la segunda parte prevé la automatización y electrificación del sistema a través de una línea de media tensión. El tercer componente contempla la construcción de un edificio de control que albergara al equipo de operaciones. El plazo de ejecución de obra se ha establecido en 240 días calendarios.
“La presa Tinajones permite el almacenamiento del recurso hídrico procedente del río Chancay, y garantiza el abastecimiento de recurso para uso agrícola, poblacional e industrial en el valle Chancay Lambayeque, entonces asegurar su operatividad es vital. El proyecto se gestó en el 2019, elaborándose perfil y expediente técnico, lo que hoy permite su ejecución”, detalló el gerente general del PEOT.
A su turno, el Ing. Arturo Solorzano Gonzales, titular de la Gerencia de Desarrollo Tinajones del PEOT, precisa que, durante la sequía registrada en el último trimestre del 2024, el valle Chancay Lambayeque fue el menos afectado gracias al respaldo que brindó el reservorio Tinajones con su volumen almacenado.
“Somos el único valle regulado en Lambayeque, a diferencia de Zaña, La Leche y Motupe, donde la última sequia impactó de forma considerable; entonces tenemos que darle sostenibilidad en el tiempo al sistema Tinajones, para que de manera automatizada y en tiempo real, podamos llevar su control y advertir cualquier alerta para su atención a través de nuestros equipos de Operación y Mantenimiento”, sustentó el profesional.
Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva