agro-supera
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Las agroexportaciones desde los valles de influencia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a diciembre del año pasado ascendieron a la suma de US$ 1,645,990.037 millones, incrementándose alrededor de un 22% del total anual del año anterior, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

La producción lograda desde los campos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC obedece a la mejora de los mercados internacionales que se han convertido en los destinos principales de productos agrícolas como arándanos, palta hass, espárragos frescos, uvas, mangos, entre otros productos, añadió.

Es importante destacar también que el éxito logrado en las agroexportaciones está influenciado desde inicios de la irrigación liberteña, basada en la estrategia de desarrollo entre el Estado peruano, representado por el PECH, y el sector privado (empresas agroindustriales) que invierten cuantiosas sumas de dinero para la siembra y la producción de los cultivos en mención, en los valles de Chao, Virú y Moche.

Por su parte, el Dr. José Saavedra Ramírez, jefe de la Oficina de Planificación del PECH, explicó que el impacto de CHAVIMOCHIC va más allá de las cifras. Con la conclusión de las obras (III Etapa), se contribuirá con el 0.76% al PBI nacional y con el 17.23% al PBI regional, consolidándose como un pilar fundamental del desarrollo económico de la región La Libertad.

El monto total de agroexportaciones desde los campos del PECH, del año 2024, es el resultado de la sumatoria de las exportaciones de las empresas agroindustriales asentadas en el ámbito de la irrigación liberteña, según fuentes de ADEX. Entre las empresas que contribuyeron a este logro están: Camposol, Danper Trujilo, Sociedad Agrícola Virú, Hortifrut Perú, Blueberries Perú, Hass Perú, Avocado Packing Company, Agrícola Alpamayo, Agualima, Manuelita, entre otras. Desde 1995 a la fecha, las exportaciones agroindustriales desde el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC han sostenido su crecimiento; convirtiendo a la irrigación liberteña en un polo de desarrollo, generadora de puestos de trabajo, brindando dinamismo económico a la región La Libertad y considerándonos en la despensa que alimenta al mundo. FUENTE: PE. CHAVIMOCHIC

Registrate para nuestro Newsletter

Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva