viru-inicia
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Sector agroindustrial de La Libertad se une para generar bienestar y desarrollo en comunidades de sus zonas de influencia.

Con el fin de fortalecer la educación en comunidades de Chao y Virú, en La Libertad, a través del desarrollo de la lectoescritura en niños y jóvenes, se lanzó la iniciativa educativa “Virú: Explorando el mundo desde la lectoescritura” entre las empresas agroindustriales Hortifrut Perú, Mission, la organización Enseña Perú, la UGEL Virú, y la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) y con esta alianza se implementará programas de capacitación docente, empoderamiento estudiantil y fortalecimiento del liderazgo en la comunidad educativa para el beneficio de más de 3,900 escolares.

Esta iniciativa de compromiso y cooperación, que se realizó en la Institución Educativa N° 80074 María Caridad Agüero de Aresse, en Virú, marcó un hito en la colaboración entre el sector público y privado en la región, y contó con la participación de; Heder Ticlia, Director de UGEL Virú; Gustavo Cabrera, Jefe de Macroregión de Enseña Perú; Wilson Rodaz, Director de la I.E. N° 80074; Carla Sánchez, Jefa de Asuntos Públicos y Desarrollo Comunitario de Hortifrut Perú; Yuri Armas, Gerente de Desarrollo Comunitario de Mission y Úrsula Mac Lean, Gerente General de ADAS.

El programa está proyectado para que este 2025 impacte a 34 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria. Además, 90 docentes, también de los tres niveles educativos, serán capacitados para la mejora de las competencias comunicativas en las aulas. Y 375 padres de familia participarán de espacios educativos que les permitirá crecer en liderazgo e involucrarse activa y positivamente en el desarrollo educativo de sus hijos.

Esta iniciativa educativa evidencia el compromiso con el desarrollo educativo de la provincia, pues los representantes de las empresas agroindustriales involucradas creen firmemente que la educación es la clave para generar cambios y promover mejores oportunidades para los pequeños.

En tanto, para ADAS, esperan que, a través de la activación de este programa, 8 de cada 10 estudiantes en Virú logren mejorar su capacidad lectora. Todo esto será posible gracias a la importancia de sumar esfuerzos entre directores, docentes y padres de familia, quienes son fundamentales en el acompañamiento del aprendizaje de los estudiantes tanto en el aula como en el hogar.

Dentro de los programas clave de la alianza, se destaca la capacitación y acompañamiento docente en estrategias de lectoescritura, el empoderamiento estudiantil a través del liderazgo juvenil en secundaria y la implementación del programa «Qué Maestro», enfocado en innovación y estrategias pedagógicas que mejoren el logro de aprendizajes de los estudiantes en los niveles de inicial y secundaria.

Cabe precisar que Hortifrut Perú y Enseña Perú vienen trabajando en la región desde el 2018, impactando de manera directa a 1,360 estudiantes, 11 docentes y 7 instituciones educativas. Y ahora, con el apoyo de más organizaciones, como ADAS y Mission, se busca fortalecer el compromiso integral de la agroindustria por la educación de la provincia de Virú, reafirma la importancia del trabajo conjunto para promover oportunidades para el futuro de miles de estudiantes.

Registrate para nuestro Newsletter

Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva