Bioflash, es un proyecto innovador liderado por el egresado de la Facultad de Zootecnia de la UNALM, el Ing. Christian López Sánchez. Este producto ha revolucionado la gestión de residuos orgánicos al ofrecer un acelerador microbiano que reduce el tiempo de compostaje de 90 a tan solo 30 días. Gracias al arduo trabajo del equipo técnico de Bioflash y el fortalecimiento recibido por parte de Incubagraria, la Incubadora de Empresas de la UNALM, el producto se ha consolidado como una solución efectiva y sostenible para el sector agropecuario y municipal, ofreciendo una alternativa viable y responsable para el tratamiento de residuos.
Bioflash nació en 2018 tras una investigación que permitió desarrollar un consorcio microbiano capaz de degradar residuos orgánicos como excretas porcinas y otros desechos agrícolas. “Un litro de Bioflash puede transformar hasta cinco toneladas de residuos orgánicos en compost, lo que equivale a evitar que cuatro toneladas de CO2 lleguen a la atmósfera”, explica López, destacando el impacto ambiental del producto. Desde su creación, el emprendimiento ha logrado convertir más de 6,000 toneladas de residuos en compost, utilizado en agricultura orgánica, conservación de áreas verdes y programas de concientización ciudadana.
El respaldo de Incubagraria ha sido clave en el desarrollo del emprendimiento, no solo en términos técnicos, sino también en gestión empresarial. “Nos enseñaron las bases principales para emprender, desde la contabilidad, la administración y, sobre todo, la creación de marca y modelo de negocio”, comenta López. Este acompañamiento ha permitido a Bioflash ampliar su alcance y establecer alianzas estratégicas con distintas municipalidades de Lima.
Trabajar con gobiernos locales ha representado un gran reto, especialmente en el manejo de residuos municipales. Sin embargo, el impacto ha sido significativo, ya que han logrado acelerar la degradación de estos residuos en un 80%, permitiendo a las municipalidades optimizar su gestión de desechos y cumplir con sus metas ambientales. Además, Bioflash ha demostrado su eficacia en diversas condiciones climáticas, logrando compostar a más de 3,900 metros sobre el nivel del mar en un tiempo récord de 35 días, cuando normalmente este proceso toma entre cuatro y seis meses.
El emprendimiento ha recibido múltiples reconocimientos, destacando su inclusión en la Séptima Generación de StartUp Perú (7G), financiado por Innóvate Perú, y el Premio Verde en Ecuador. En 2020, Bioflash fue reconocido como una empresa PODS Perú, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando su compromiso con el medio ambiente y la economía circular. Asimismo, en 2023, obtuvo el Reto de Agricultura Sostenible, consolidándose como una alternativa eficiente para la gestión de residuos.
Actualmente, Bioflash trabaja en colaboración con la UNALM para mejorar la calidad del producto y ampliar su aplicación a otros sectores como el minero y municipal, afianzándose como una solución integral para la sostenibilidad en el país.
Fuente: UNALM
Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva