Las algas de Kelp son grandes algas pertenecientes al grupo de las algas pardas, clasificadas taxonómicamente dentro del orden Laminariales, algunas de sus especies se caracterizan por presentar una gran velocidad de crecimiento y por formar grandes bosques en aguas relativamente frías, someras y claras.
Algunos de los beneficios del uso de un extracto de algas se resumirían como: mejoran el crecimiento de raíz, acelera el crecimiento de las plantas y promueve una producción más alta, entre otros. Además, ECKLOMAR contiene sustancias como ácido algínico, manitol y betaínas procedentes del extracto y no añadidas químicamente que refuerzan la respuesta de la planta frente a la sequía o las temperaturas extremas. También cabe destacar su contenido en giberelinas que facilitan el crecimiento de los tallos o citoquininas que junto a las anteriores retrasan el envejecimiento.
La actividad de auxina deriva de la presencia de estas fitohormonas, que se caracterizan por promover el crecimiento al facilitar el alargamiento celular actuando sobre la pared celular.
La acción de las auxinas se manifiesta en la dominancia apical, el desarrollo de raíces laterales y adventicias y el crecimiento de los frutos.
Con el fin de comprobar la actividad auxínica de ECKLOMAR se realizó un bioensayo[1] encaminado a la estimular la formación de raíces adventicias en los pecíolos de las hojas de alubia.
El fundamento del bioensayo es demostrar la relación entre las auxinas presentes de forma natural en el ECKLOMAR con la capacidad de producción de raíces en las terminaciones de las hojas escindidas o en estaquillas, utilizando para ello a modo comparativo concentraciones conocidas de auxinas sintéticas.
Así pues, si tratamos material vegetal con ECKLOMAR y simultáneamente lo comparamos con la respuesta que tiene al tratarlo con auxinas sintéticas a diferentes concentraciones, podemos obtener el contenido auxínico equivalente en el ECKLOMAR.
Recibirás información más detallada y nuestra revista interactiva